Un hivern carregat de novetats musicals al programa Demésenllà
Ja ensumem la primavera astronòmica, temps de flaires i colors intensos, tan intensos com les músiques formidables que avui hem seleccionat per a la nostra edició. Iniciem el camí a Togo amb “Avoudé”, segon àlbum del músic Dogo du Togo i el seu grup The Alagaa Beat Band amb temes ben energètics de fusió entre tradició i afro-rock psicodèlic. A continuació anem cap a Marsella per gaudir amb “Koyo”, refrescant debut discogràfic del trio Zar Electrik que remena amb mestria sons nord-africans i del Sahel barrejats amb electrònica. En la secció eclèctica tres propostes fenomenals més: des de la província xinesa de Yunnan “Under the Dragon Tree”, àlbum del grup Wild Mushrooms que fusiona folk autòcton amb rock; des de Benín “Roi De L'Agbadja Moderne 1974-1983”, fabulosa compilació de peces de fa mig segle a ritme de rumba africana del llegendari Gnonnas Pedro & His Dadjes Band; i des de Burkina Faso “Reele Bombou”, segon llarga durada de sons ancestrals del sorprenent Kaito Winse. Acabem l’edició en clau mediterrània amb dues estrenes discogràfiques més parides en contrades ibèriques: des d’Alacant “Fiesta Popular Experimental de Moros y Cristianos” del talentós músic Luis Giménez Amorós; i des de les nostres contrades catalanes “Cançons a l’Ombra”, òpera prima del sextet La Baula que se situa com a nova banda emergent del folklore autòcton en estat pur.T´hi esperem aquest diumenge 23 de febrer de 10:00h a 12:00h.
Un programa presentat i dirigit per Jordi García.
El programa Ganasdestar entrevista a Tania Yúdina
Este miércoles 19 de febrero, llega una nueva edición de "GANASDESTAR", el magazine cultural de la tarde de los miércoles donde les ofreceremos: Buena música, noticias, comentarios de libros, curiosidades, humor y muchas cosas más. Este miércoles contaremos con la presencia de una invitada muy especial. Estará con nosotros Tania Yúdina, neurocientífica, coach y emprendedora, con quien hablaremos entre otras cosas de conexiones neuronales y de la plasticidad del cerebro.Te esperamos en el dial 100.5 de la F.M. a las 20.30h. o tambien puedes escucharnos via streaming a traves de la web: www.radiostarterrassa.com
Recuerda "GANASDESTAR" el mierocles 19 febrero, a las 20.30h.
Con Jose Luís Gil, Andrés Torres y Mayte Solé.
No te lo pierdas!!!!
La faceta pop de PANDA BEAR llega a LONGITUD D’ONA con un nuevo trabajo, siempre en terrenos experimentales
Noah Lennox, miembro de Animal Collective, es el que tiene mejor carrera en solitario. Como Panda Bear ha conseguido mayor repercusión de la banda de Baltimore. Unos cuantos discos magníficos, hasta ahora el último hace tres años junto a Sonic Boom.El nuevo disco, Sinister Grift (Estafa Siniestra), es el trabajo más asequible de su carrera, el más directo, perfecto para un día de playa. Grabado en el estudio que tiene en Lisboa (Portugal), cuenta con la colaboración de los tres miembros de la banda, incluso Deakin es el productor. Mezcla estilos amplia, indie-rock, pop cálido, toques retro y reggae psicodélico, todo bajo un prisma muy melódico. Vuelve a hacerlo, otro disco espectacular, destacado en el programa como Álbum de la Semana.
Mejores Canciones: Defense, Ferry Lady, Ends Meet, 50mg, Anywhere But Here, Just As Well, Praise.
La nueva música de la semana viene de la mano de Club 8, Minus 5, Q Lazzarus, Youth Lagoon, Pure Bathing Culture, Robert Forster, Toledo, Clean…
Dentro de la sección de Obituarios recordaremos a David Johansen (New York Dolls), Joey Molland (Badfinger) y Robert John, que han fallecido recientemente.
¡Simplemente disfrutar de la música!
Peticiones de canciones y cualquier información al correo longituddona@gmail.com.
Radio Star 100.5 FM Terrassa www.radiostarterrassa.com
Horario: Todos los lunes de 17:00h a 19:00h.
También en Podcast, Facebook, Instagram, X, Bluesky e Ivoox.
Longitud d'Ona, presentado y producido por Ramon Felis.
Maravilloso disco recopilatorio de los PAINS OF BEING PURE AT HEART en LONGITUD D’ONA, de su primera etapa en Slumberland Records
Ya han pasado dieciséis años del disco de debut de los Pains Of Being Pure At Heart, ahora se edita el recopilatorio “Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010”, donde no hay nada nuevo, pero en el disco todo cuadra perfectamente.Aquí aparecen canciones caras-b de singles y de los primeros EPs, incluso “Higher Than The Stars”, con los estilos habituales de la banda del principio, noise-pop esplendoroso y pegadizo, guitarras ruidosas con melodías pop, dream-pop cristalino, indie-pop de corte soñador y la herencia de los Jesus And Mary Chain. Un disco imprescindible. Emotivo Álbum de la Semana.
Mejores Canciones: Falling Over, Say No To Love, Side Ponytail, The Pains Of Being Pure At Heart
Destacamos dentro de la nueva música a Alpaca Sports, Laundromat Chicks, Maribou State, Rosa Bordallo, Waterboys, Waxahatchee, Destroyer, Hamilton Leithauser y muchos más.
En la sección de Obituarios tendremos a la cantante y actriz Marianne Faithfull y a Barry Goldberg (Electroc Flag).
¡Siempre buscando lo mejor!
Peticiones de canciones y cualquier información al correo longituddona@gmail.com.
Radio Star 100.5 FM Terrassa www.radiostarterrassa.com
Horario: Todos los lunes de 17:00h a 19:00h.
También en Podcast, Facebook, Instagram, X, Bluesky e Ivoox.
Longitud d'Ona, presentado y producido por Ramon Felis.
Una setmana carregada de novetats musicals al programa Demésenllà
Aquesta setmana donem la benvinguda a la primavera astronòmica de l’Hemisferi Nord amb una nova i saborosa edició amb propostes musicals diverses amb els denominadors comuns de la qualitat i la inspiració tradicional. Comencem el viatge Demésenllà #865 a Madagascar amb “Fihisa”, nou i captivador treball discogràfic del guitarrista instal·lat a França Damily que per a l’ocasió ha comptat amb el grup Toliara Tsapiky Band. Tot seguit anem a Kenya per gaudir amb “Desturi”, debut discogràfic en solitari de l’aplaudida percussionista Kasiva Mutua, qui esdevé amb aquest treball cantautora, guitarrista i productora en territoris de fusió. En la secció més flexible tres propostes europees ben enriquidores: des de Flandes “Belgica”, nou àlbum del quintet de folk contemporani Broes; des de l’illa de Malta “Akshara”, òpera prima en solitari del percussionista Benji Cachia que explora nous territoris sonors; i amb un peu a Gran Bretanya i l’altre a Irlanda “Sanju”, obra amb la qual el quartet Flook celebra els seus 30 anys de carrera musical. Per tancar l’edició secció flamenca amb altres dues propostes de nivell contrastat: des de Finlàndia “Estrella del Norte”, un treball de Flamenco Duo Murtola & Widenius amb Anna Murtola al cante i Widenius a la guitarra; i des de terres ibèriques “Laberinto de Luz”, nou treball del bregat guitarrista de flamenc contemporani d’aromes jazzístics nascut a França Juan Carmona.T´hi esperem aquest diumenge 16 de març de 10:00h a 12:00h.
Un programa presentat i dirigit per Jordi García.
Y LLEGÓ LA REVOLUCIÓN DE LAS CINTAS DE CASETE
Con la aceleración tecnológica del mundo contemporáneo, hay objetos como los casetes que un día están de moda y de repente se vuelven mecanismos arcaicos. De un día para otro la gente los deja de usar y van desapareciendo en silencio.Por suerte, estos artilugios están presentes en la memoria de mucha gente para recordarnos las canciones que nos gustaron y los momentos que nos marcaron.
La historia del casete comenzó en 1963 cuando la empresa holandesa Philips desarrolló un nuevo formato de almacenamiento de audio. Se trataba de una cajita de plástico de reducidas dimensiones que contenía dos carretes con cinta magnética que corrían a una velocidad de 4,76 centímetros por segundo.
El sonido se podía reproducir tanto por un lado como por el lado opuesto de la carcasa. Ofrecía unas posibilidades inimaginables unos años antes, lo que hizo que tuvieran un gran atractivo. El casete rápidamente despertó el interés de la gente.
Se convirtió en un éxito y logró una gran expansión por todo el mundo al ser un formato pequeño que se podía transportar fácilmente y era sencillo de utilizar. Podías escuchar música en cualquier lugar y momento.
Progresivamente fueron aumentando sus prestaciones. Se mejoró la calidad del sonido y se lanzó al mercado la cinta virgen que permitía grabar música y borrarla de forma ilimitada. El casete te ofrecía un amplio abanico de posibilidades: copiar álbumes completos, realizar recopilaciones de tus canciones favoritas e incluso grabar tu propia voz.
Además de difundir música, los aparatos fueron incorporando un sintonizador de radio que permitía escuchar tus emisoras preferidas, dándole más juego al reproductor. Grababas canciones de la radio, mientras rezabas para que el locutor de turno no hablara mientras sonaba la música.
Será en 1970 cuando apareció aquel dispositivo llamado “walkman”, un reproductor portátil que funcionaba a pilas y que te permitía escuchar música mientras caminabas, viajabas en un tren o realizabas cualquier tarea cotidiana.
Las cintas de casete dejaron una huella muy grande en más de una generación. Hoy en día estas cajitas de plástico son recordadas con agrado por los más nostálgicos.
Pasa lo mejor que puedas los próximos días y nunca olvides aquello que hemos leído en alguna parte más de una vez: “cada noche nos vamos a dormir sin la seguridad de que estaremos vivos a la mañana siguiente; sin embargo, ponemos la alarma del despertador para levantarnos”.
EL TÚNEL DEL TIEMPO de RADIO STAR FM en el 100.5 del dial o en radiostarterrassa.com
- Martes de 5 a 7 de la tarde.
- Domingo de 4 a 6 de la tarde. (Repetición)
Correo: radio.eltuneldeltiempo@gmail.com
Un programa realizado por Paola Marzà.
Presentado y dirigido por Juan Cabello.