Y LLEGÓ LA REVOLUCIÓN DE LAS CINTAS DE CASETE

Con la aceleración tecnológica del mundo contemporáneo, hay objetos como los casetes que un día están de moda y de repente se vuelven mecanismos arcaicos. De un día para otro la gente los deja de usar y van desapareciendo en silencio.

Por suerte, estos artilugios están presentes en la memoria de mucha gente para recordarnos las canciones que nos gustaron y los momentos que nos marcaron.

La historia del casete comenzó en 1963 cuando la empresa holandesa Philips desarrolló un nuevo formato de almacenamiento de audio. Se trataba de una cajita de plástico de reducidas dimensiones que contenía dos carretes con cinta magnética que corrían a una velocidad de 4,76 centímetros por segundo.

El sonido se podía reproducir tanto por un lado como por el lado opuesto de la carcasa. Ofrecía unas posibilidades inimaginables unos años antes, lo que hizo que tuvieran un gran atractivo. El casete rápidamente despertó el interés de la gente.

Se convirtió en un éxito y logró una gran expansión por todo el mundo al ser un formato pequeño que se podía transportar fácilmente y era sencillo de utilizar. Podías escuchar música en cualquier lugar y momento.

Progresivamente fueron aumentando sus prestaciones. Se mejoró la calidad del sonido y se lanzó al mercado la cinta virgen que permitía grabar música y borrarla de forma ilimitada. El casete te ofrecía un amplio abanico de posibilidades: copiar álbumes completos, realizar recopilaciones de tus canciones favoritas e incluso grabar tu propia voz.

Además de difundir música, los aparatos fueron incorporando un sintonizador de radio que permitía escuchar tus emisoras preferidas, dándole más juego al reproductor. Grababas canciones de la radio, mientras rezabas para que el locutor de turno no hablara mientras sonaba la música.

Será en 1970 cuando apareció aquel dispositivo llamado “walkman”, un reproductor portátil que funcionaba a pilas y que te permitía escuchar música mientras caminabas, viajabas en un tren o realizabas cualquier tarea cotidiana.

Las cintas de casete dejaron una huella muy grande en más de una generación. Hoy en día estas cajitas de plástico son recordadas con agrado por los más nostálgicos.

Pasa lo mejor que puedas los próximos días y nunca olvides aquello que hemos leído en alguna parte más de una vez: “cada noche nos vamos a dormir sin la seguridad de que estaremos vivos a la mañana siguiente; sin embargo, ponemos la alarma del despertador para levantarnos”.

EL TÚNEL DEL TIEMPO de RADIO STAR FM en el 100.5 del dial o en radiostarterrassa.com
- Martes de 5 a 7 de la tarde.
- Domingo de 4 a 6 de la tarde. (Repetición)
Correo: radio.eltuneldeltiempo@gmail.com
Un programa realizado por Paola Marzà.
Presentado y dirigido por Juan Cabello.
Twittear Crear PDF para esta noticiamodo impresión
Posted on Tuesday 14 January 2025 - 18:29:16 in Varios by Director